Conmemorando el 28 de junio
Ahora que se van acercando las fechas es bueno recordar el origen de las conmemoraciones, que no celebraciones, porque los palos, detenciones y violaciones no se celebran. Syvia Rivera y Marsha P. Johnson fueron dos mujeres Trans* que lideraron los disturbios de Stonewall y además fueron miembras fundadoras de la Gay Liberation Front y la Gay Activists Alliance, fundaron la sorora STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries). El 28 de junio es el día de conmemoración de los disturbios de Stonewall, liderados por dos trans* que han sido silenciadas dentro del movimiento LGTBIQPA+ asi como a nosotres como hermanes posteriores a ellas dos, se nos silencia e invisibiliza. Lo peor, aun seguimos siendo les disidentes dentro de la desidencia del mundo LGTBIQPA+ https://es.wikipedia.org/wiki/Marsha_P._Johnson https://es.wikipedia.org/wiki/Sylvia_Rivera Les marikas y bollos salieron del DSM III y fueron aceptades relativamente por la sociedad en su diversidad, aunque, les trans que fueron motor de este movimiento…
Opinión: 8 de marzo, por el recuerdo de las caídas en la lucha emancipadora
Les deseo un gran día de lucha, que nos sirva de emancipación y progreso. Tal día como hoy, hace mas de cien años y cerca de 120 mujeres del sector textil fueron calcinadas o suicidadas al huir del fuego en una fábrica de Estados Unidos. Donde el patrón había encadenado las puertas. Unas dicen que para evitar robos, otras que se estaban sumando a una huelga que no admitía el patrón. Fuere como fuese, esas mujeres fueron víctimas de la opresión. Hoy no las victimizaremos, ni hoy, ni nunca. La lucha es nuestra, las calles son nuestras como los cuerpos también lo son. Conmemoremos soriráriamente a nuestras compañeras caídas en este andar desde los principios de la prehistoria hasta la actualidad. Fuerza, animo y lucha. La libertad y la revolución será feminista, o no será. Que el dolor de este 8 de marzo no merme nuestras fuerzas ni aflija nuestros…
Guía: Guía de sexo seguro para mujeres u hombres trans que mantienen sexo con mujeres u hombres trans.
―¿Ha mantenido usted relaciones sexuales? ―pregunta el médico de manera rutinaria mientras escribe en el ordenador sin mirarme a la cara. ̶―¿Tiene hijos? ―No. ―¿Qué método anticonceptivo usa? ―Ninguno. ―¿Cuántos abortos? ―Ninguno ―por fin desvía la vista de la pantalla del ordenador. ―¿Y cómo lo hace? ―Acostándome con una mujer. Esta podría ser una típica conversación en la consulta de ginecología entre una mujer que mantiene sexo con mujeres (MSM) y su médico/-a. Y no es un caso aislado sino que se trata de una práctica común en todas las salas de ginecología y obstetricia. Quizá es puro desconocimiento, quizá es intencionado. Lo que sí es cierto es que los protocolos médicos establecidos dentro de estas especialidades pecan de ser discriminatorios (o cuando menos no inclusivos) y dejan fuera a una parte de la población que no se enmarca en los roles mayoritarios. Presunción de heterosexualidad y sus consecuencias La…